Si eres de la generación que vio la película «Volver al futuro», seguramente eres también uno de aquellos que esperaban con ansias conocer y ver los vehículos voladores o eléctricos.

Pues el futuro está más cerca de lo que esperábamos. Ciertamente en la actualidad la humanidad está entrando en una época más electrónica, más avanzada y más sofisticada.

Los vehículos eléctricos e híbridos son el futuro de la movilidad humana, en la actualidad quizás todavía no están circulando los autos voladores, pero si los automóviles eléctricos, el futuro de la movilidad eléctrica, por eso te invito hoy a aprender más sobre este tema que seguramente te hará desear un automóvil eléctrico.

Los vehículos eléctricos e híbridos son el futuro

A partir del año 2005, surgió una nueva generación de vehículos eléctricos. Motivados ​​por el atractivo que otorgan los automóviles de bajas emisiones y con el popular movimiento «Fridays for Future» los autos eléctricos son un verdadero boom en Alemania.

El gobierno alemán promueve esta moda hacia la movilidad eléctrica entregando primas de hasta 9.000 euros.

El automóvil eléctrico es el camino definitivo hacia un modelo de transporte particular que sea sostenible para cualquier ciudadano. Efectivamente con este modelo de transporte la contaminación disminuirá y se sumarán puntos con la naturaleza y el mundo. Ya que la energía de dichos autos puede ser provocada por viento o paneles solares.

En Alemania existen empresas privadas que prestan un servicio de transporte con automóviles enchufados o recargables. Además que este gobierno sugiere cada vez más a sus ciudadanos que accedan o adquieran estos automóviles eléctricos e híbridos. Acercándose cada vez más a la sostenibilidad de los mismos ciudadanos.

Cambiar los vehículos de gasolina por carros eléctricos es una de las apuestas más firmes para disminuir las producciones  de CO2 y de este modo ayudar a la mejora de la calidad de vida de las personas. Con los vehículos eléctricos e híbridos el medio ambiente tiene una oportunidad más de subsistir y nosotros de convivir con él sin afectarlo.

La contaminación y los vehículos eléctricos e híbridos

Debemos entender  que él transporte es uno de los sectores que más produce contaminación Porque aporta más de una cuarta de las producciones de gases de efecto invernadero, según la popular Agencia Europea de Medio Ambiente, en su último estudio.

El cambio de los carros de combustión por autos eléctricos se prevé como una de las mejores alternativas para disminuir las producciones de CO2 y combatir así el cambio climático que sabemos a veces suele ser impredecible.

La investigación e implantación de tecnologías alternativas por parte de las empresas privadas y demás instituciones es fundamental para reducir estas emisiones y cumplen un importante papel en esta labor.

En estos últimos veinte años, el auto eléctrico ha tenido un importante avance tecnológico que no solo ha hecho más barato su costo, sino que lo ha hecho más eficiente. Los modelos de los automóviles eléctricos actuales tienen entre 200 y 400 km de autonomía, aunque existen marcas que ya pueden hasta duplicar este dato.

Y cabe destacar que este avance se está produciendo no solo por la mejora en las baterías, sino también por la innovación en su diseño, en los sistemas de carga, en una mejor resistencia al viento, la conducción «Eco» y los sistemas de eficiencia energética que ayudan al conductor a disminuir el consumo.

La unión Europea y el Consenso internacional

El apoyo por parte de las instituciones ha jugado un papel importante para el impulso y desarrollo del auto eléctrico.

La Unión Europea ha impulsado la movilidad eléctrica no solo como una herramienta para lograr alcanzar sus objetivos en la batalla contra el cambio climático, sino además como una oportunidad para competir el sector mundial del automóvil.

Varios países tomaron la iniciativa y ya han comenzado a estudiar medidas para la introducción del coche eléctrico. Casos como el de Noruega y Países Bajos, que planean prohibir la venta de carros y automóviles de consumo de gasolina y diésel a partir del año dos mil veinticinco.

Alemania se plantea introducir la misma medida a partir de dos mil treinta y Francia y Reino Unido, unos diez años después. Otra medida que se está tomando en cuenta en el parlamento europeo es la posibilidad de obligar a que un 25% de los vehículos en circulación sean eléctricos por decreto legal a partir de dos mil veinticinco.

Los autos eléctricos e híbridos en el 2020

En España por ejemplo tenían que circular, en el año 2020, un aproximado de más de 300.000 autos eléctricos para de este modo logra reducir en un 80% sus producciones de gases de efecto invernadero para el año 2050, según un estudio que realizo la consultora Deloitte.

Algunas ciudades ya son pioneras en impulsar las distintas medidas contra la contaminación y a su vez fomentan el uso del auto electrónico. Madrid y Barcelona, cuentan con un sistema de restricciones a la circulación cuando la contaminación tiene niveles elevados,

Pueden limitar la velocidad y hasta prohibir que circulen los autos de combustión dentro de la ciudad. Estas Medidas no afectan a los conductores de coches eléctricos, solo a los autos que necesiten gasolina.

Es importante saber que los vehículos movidos por baterías no realizan ningún tipo de contaminación mientras circulan, pero la energía que usen podría ser un contaminante, sin embargo el impacto  será  menor. En el año 2020, mínimo un 40% de la producción eléctrica debió venir de fuentes totalmente renovables.

Actualmente la humanidad se encuentra en un proceso de cambios y adaptación, donde no solo los automóviles eléctricos son el boom, sino también existen otros instrumentos que el ser humano ha modificado con el fin de ayudar al planeta, y de mejorar su calidad de vida. Hoy día es una realidad que podemos tener diversos dispositivos para un hogar inteligente.

Ahora que ya sabes sobre los automóviles eléctricos, ¿te aventuraras a tener tu propio auto móvil eléctrico y ayudar al planeta? Sé que tu respuesta será sí.