Hoy en día todo negocio necesita ser visible en internet, y existen muchas formas de lograrlo. Pero una de las más efectivas es por medio del SEO. Con el cual obtienes mejores resultados para tu página en los buscadores.

Lo anterior, se traduce en mayor tráfico, visibilidad, así como la posibilidad de incrementar las conversiones ¿Estás empleando SEO en la actualidad? ¿Sabes cómo hacerlo? Aquí te comentamos al respecto, logra esa anhelada primera posición con estas técnicas de posicionamiento orgánico.

Estrategias SEO para posicionar tu web

Cada vez resulta más relevante digitalizar tu empresa, en este caso el posicionamiento SEO se convierte en una herramienta primordial. Profundizar en él y aplicarlo de forma adecuada te permitirán ganar una mayor relevancia. Así como lograr mejores ventas por medio de tu página o blog.

El SEO también se conoce como posicionamiento orgánico u optimización para motores de búsqueda. Comprende ciertas técnicas y métodos que permiten a tu web una mayor visibilidad en los buscadores. Lo mejor es que no debes pagar por ello como harías en una campaña o estrategia SEM.

Resulta instintivo para las personas clicar entre las primeras opciones en la lista de los buscadores. Pero si la tuya aparece en la 10, o en una segunda página, será muy difícil generar mayor tráfico.

Posicionarte te trae muchas ventajas como autoridad dentro de un mercado. Esto es muy importante cuando deseas producir en tus clientes o seguidores credibilidad.

¿Cómo se posiciona una página web? Para esto se consideran una serie de aspectos que son:

  • El rastreo, por medio de las arañas de Google y el uso de algoritmos.
  • La indexación, categorización de las páginas usando diversos criterios, por ejemplo, las palabras claves.
  • Publicación, las arañas asignan una clasificación de acuerdo a la relevancia e importancia del contenido. Con esta jerarquía aparecerá en los buscadores.

Armar una estrategia SEO

Para armar una buena estrategia de SEO, debes clarificar primero ciertos puntos que te permitirán ser más preciso. Quieres logros concretos y medibles, entonces tus acciones deben estar cónsonas con ello.

  • Tener claros tus objetivos empresariales o de marca en función a los de tu SEO. Por ejemplo, generar mayores ventas, posicionarte, conseguir más leads, entre otros.
  • Conocer con certeza a tu cliente ideal o buyer persona. Si no sabes a quien te estás dirigiendo no podrás orientar tu contenido o las acciones pertinentes.
  • Usa herramientas SEO como Google Analytics, que te ayudan a entender mejor al cliente y sus patrones de comportamiento. Así como los canales que poseen mayor tráfico, revisar las conversiones, entre otras funciones.
  • Realiza una investigación de palabras claves usando herramientas como Semrush, MOZ y otras similares. Las mismas, te permiten generar una lista acorde a tus objetivos, mercado y la localización geográfica de tu audiencia.
  • Organiza tus contenidos por grupos temáticos relacionados o Topic Cluster, que permiten generar interrelaciones. Lo anterior, facilita que el algoritmo entienda mejor la estructura de tu página.

Pero ¿cómo hacer SEO correctamente? A continuación, te mencionamos algunas técnicas que resultan efectivas.

Ten un buen contenido

Parece muy simple y obvio, pero muchas personas emplean contenido copiado de otras páginas. Los buscadores como Google hacen menos visible tu web si usas material de terceros.

Lo mejor es investigar y mostrar artículos interesantes, que aporten información fresca y bien documentada. Aunque sí puedes colocar material citado o imágenes de otras páginas, todo con sentido y ética. Recuerda que las personas también notan este tipo de comportamientos, y deseas generar una buena reputación para tu marca.

Piensa en contenido de valor, no solo en promocionar tu empresa, sino en aportar al público. Si interesas a tu audiencia los buscadores entenderán que tu contenido es importante. Por lo tanto, este tendrá mayor relevancia y visibilidad en las búsquedas.  Es una de las estrategias de SEO más relevantes y simples.

Considera también el uso de imágenes con calidad y videos que incrementan el tiempo de permanencia. Usa optimización para las imágenes, empleando textos alternativos que la describan, así como palabras claves. Recuerda también no usar contenido pesado que ralentiza el tiempo de carga.

Utiliza palabras claves

Lo primero es hacer una buena investigación, emplea aquellas que estén acordes a tu mercado. Considera también que posean un buen volumen de búsquedas, así como los tipos: head tail, long tail y middle tail. Colócate en lugar de tu usuario y verifica a tus competidores.

Emplea herramientas que te ayuden a seleccionar las más adecuadas para ti y tu contenido. Por ejemplo, Google Trend, Ubersuggest, Keyword Surfer, entre otras.

Pero no se trata de repetir palabras de forma excesiva o mecánica, lo cual detectan los buscadores. Sino de hacerlo de manera orgánica y natural. Usando sinónimos y aplicándolos con congruencia dentro de las oraciones y párrafos.

Algunas maneras de usarlas son: en los primeros párrafos, en los títulos y subtítulos, las metadescripciones y la URL. Considera también la densidad, se recomienda un 0,5% de las mismas. Para esto, se pueden implementar formulas o usar herramientas que te permiten obtenerla. Algunas opciones son Live Keyword Analysis y Addme Keyword Density.

Emplea los links

Esta es una estrategia de SEO fundamental, ya que guías a los usuarios a través del contenido de tu página. Esto también aplica para Google, porque el uso de links internos le permite comprender tu web.

Por ejemplo, publicar un contenido más general acerca de un tema como marca personal. Luego realizar otros artículos enlazados con el primero. Los mismos, pueden plantear aspectos diversos como estrategias de marketing digital para el crecimiento de tu marca personal, entre otros.

También, existen links externos a tu página. A esta técnica se le denomina link building, se usa para generar enlaces hacia tu web o blacklink. El objetivo es crear una especie de red que permite a los buscadores saber si la misma es relevante.

Estos deben estar relacionados con tu ámbito y ser de calidad. Algunos indicadores de buenos blacklink son los siguientes:

  • Provienen de sitios confiables y con autoridad en tu mercado.
  • Tienen una buena posición en la página.
  • Surgen de diferentes dominios.
  • Se incorporan de manera natural en la página y su contexto.

Para crear este tipo de enlaces puedes recurrir a diferentes técnicas como:

  • Hacer Link Bait, significa conseguirlos de manera orgánica gracias a un buen contenido.
  •  Publicar como invitado en otros blog o páginas.
  •  Hacer recomendaciones hacia contenido de calidad en sitios acreditados.
  • Emplear enlaces rotos, los cuales puedes ubicar con programas como Check My Links.

Organiza la información

Nadie quiere leer un contenido desorganizado o con párrafos demasiado extensos. Así que debes emplear recursos que aporten ritmo y vistosidad al texto, haciéndolo mucho más agradable para tu lector.

Emplea estructuras con encabezados tipo h1, h2, h3 y h4, también viñetas, negritas, imágenes, entre otros. Agrega recuadros con la información más importante de cada sección, a las personas les resultará más sencillo entender el texto. Estos son aspectos que suman y hacen que los usuarios se interesen por tu página.

Adaptable a diferentes dispositivos

Es desagradable abrir una página y que no se corresponda con la pantalla del teléfono, Tablet u otros dispositivos. Si consideras que la mayoría de las personas realizan sus búsquedas por celular sabrás la importancia de adaptar tu página.

A esto se le denomina web responsive y puede convertirse en un factor clave para evitar los rebotes. Además, Google da relevancia a páginas con estas características. Por lo tanto, el SEO mobile se ha vuelto muy importante, así como las AMPs.

Usa las redes sociales

Haz que los lectores compartan tu contenido en las redes. Coloca llamados a la acción atractivos y botones en las zonas más visibles de la página, también invita a compartir los artículos, eso sí, que sea contenido de valor que atraiga a tu audiencia. No olvides considerar a Google+ y los correos electrónicos.

Arquitectura de la página

Resulta un aspecto fundamental al momento de tener un mejor posicionamiento SEO. Es la forma como tu página está construida y organizada, hace que sea más visible y entendible por los rastreadores. De esta manera, se puede indexar con mayor facilidad.

Se recomienda una estructura de tipo SILO que hace la búsqueda más simple, organizando la información por categorías y subcategorías. Preferiblemente plana, con la cual los usuarios puedan acceder al contenido con la menor cantidad de clics posible, también, logra que la misma sea fácil de entender.

Crea una buena estructura para las URL, olvídate de largas y complicadas palabras. Lo ideal es que contenga keywords evitando preposiciones como “para” y “por”. También, considera adquirir un dominio personalizado y seguro.

Así mismo, emplea la técnica de migas de pan. Esta le indica al lector en qué parte de la página se encuentra.

Considera, a su vez, los mapas de sitio, que facilitan el rastreo y la indexación de tu página. Este documento contiene información acerca de la web, como las actualizaciones y modificaciones que has realizado.

Como verás emplear el posicionamiento SEO puede ayudarte a conseguir una mayor conversión y proyección de tu marca. Además, resulta un gran ahorro en publicidad. Los resultados son perdurables, ya que al ganar reputación los usuarios te seguirán buscando.

Consigue el éxito que deseas aplicando estas estrategias, ¡si lo haces de forma constante alcanzarás tus objetivos!