La nueva era digital no solo ha cambiado nuestras formas de comunicarnos, sino que también ha afectado nuestro sistema financiero tradicional. Ahora, ya no hay necesidad de cargar grandes cantidades de dinero en físico, pues existe el dinero digital.
En este sentido, la criptomoneda (moneda digital), y en particular el minado de criptomonedas, ha surgido como una nueva alternativa en el campo financiero, la cual nos presenta un futuro prometedor.
Por consiguiente, en este artículo hablaremos acerca de la minería de criptomonedas y responderemos a la pregunta de si es un verdadero modelo de negocio.
¿Qué es la minería de criptomonedas?
La minería de criptomonedas es un proceso donde, a través de un algoritmo matemático (hash), se procesan y validan transacciones de criptomonedas que están dentro de una red blockchain. La validación de las transacciones consiste en resolver un acertijo criptográfico. El acertijo es resuelto por ordenadores, los cuales son los verdaderos minadores de criptomonedas.
Una vez que se ha resuelto el acertijo, el minero recibe una recompensa o incentivo en forma de una cantidad de criptomonedas.
Para comprender mejor, la criptomoneda funciona como un conjunto de bloques encadenados que no se separan. Y cada transacción realizada con la criptomoneda se almacena en un bloque. Entonces, el ordenador busca resolver el acertijo criptográfico que supone la búsqueda del bloque donde se registró la transacción.
De esta manera se mina la criptomoneda y se recibe la recompensa.
¿Quién puede minar criptomonedas y qué se necesita?
La verdad es que cualquier persona podría minar criptomoneda si tiene los recursos necesarios, y dependiendo del país en que se encuentre. En algunos países es ilegal minar criptomonedas. Sin embargo, en la mayoría de países las regulaciones con respecto al uso de monedas digitales son escasas, siempre y cuando todo se maneje bajo operaciones legales.
Para hacer minería de moneda digital debes tener en cuenta que, si quieres ser el primero en resolver los algoritmos criptográficos, tendrás que invertir en un equipo informático (procesadores, tarjetas gráficas y softwares de minado) con un alto procesamiento, lo cual significa un gran desembolso de dinero.
Además, hay que tener en cuenta los costos adicionales en electricidad, internet y refrigeración de equipos. Esto se debe a que los ordenadores deben estar trabajando continuamente para ser los primeros en resolver los algoritmos, los cuales cada vez se vuelven más difíciles, lo que incrementa el gasto en hardware y electricidad.
Por otro lado, aun si tuvieras el hardware más potente del mundo, sería imposible que lograras minar algo si estás solo. Existen granjas de minería que tienen hasta miles de equipos que trabajan como un solo nodo. Por ejemplo, el minado bitcoins (que es la primera criptomoneda y la más popular) es solo para las grandes empresas, ya que tiene mucha competencia.
Sin embargo, hay una forma de hacer minería: uniéndote a los llamados “mining pools”, o grupo de mineros. Aquí, varios mineros unen sus equipos para ser más competitivos y poder resolver acertijos. También hay otras alternativas de monedas, conocidas como altcoins, que tienen sus propios algoritmos y que se pueden minar con un buen equipo.
¿Es la minería de criptomonedas un verdadero modelo de negocio?
Con respecto a si la minería es un verdadero modelo de negocio, podríamos decir que sí. Hay muchas personas que invirtieron en esto hace algunos años y ahora son ricas, por ejemplo, Satoshi Nakamoto (pseudónimo del creador del sistema bitcoins), Erik Finman, Marcos, entre otros.
Sin embargo, hoy en día hay que tener mucho cuidado, porque es un negocio con alto riesgo debido a que los precios varían de forma impredecible. Si tienes recursos adecuados disponibles, puedes minar criptomonedas, pero es necesario que estés analizando los mercados financieros para prever cambios que puedan afectar la rentabilidad de la minería.
Además, debes mantenerte al día con cualquier cambio tecnológico, así como también debes actualizarte con las nuevas aplicaciones de comunicación y conexión (como el 5G, por ejemplo). También se recomienda no tomar la minería como la única alternativa de negocio, sino como una de varias maneras en las que puedes invertir tu dinero.
Conclusión
En la era digital, las criptomonedas tienen un futuro prometedor y distan de desaparecer pronto. Por ello, el minado de criptomonedas se ha convertido en uno de los negocios en los que muchas personas están invirtiendo sus recursos hoy en día.
Si te has interesado por entrar al mundo de la minería de moneda digital, debes informarte sobre el tema lo más que puedas, ya que es un negocio que tiene sus riesgos y se deben tomar todas las medidas de seguridad.