Las principales tendencias de IoT para las empresas en 2021
Basados en la situación actual, un despertar de la tecnología se ha evidenciado en su totalidad. Los años 2020 y el 2021 nos han mostrado lo que la naturaleza puede hacer y también lo que la tecnología ha alcanzado. Debido a la pandemia que ha causado problemas económicos y sociales globales; el mantenernos conectados virtualmente con nuestros seres queridos o a nivel empresarial se ha vuelto parte de nuestra rutina. Por todo esto, el futuro del Internet de las cosas (IoT) se vislumbra más fuerte aún.
Las empresas han rediseñado su estrategia en cara al covid19, han estado buscando mecanismos para lograr una mejor integración con sus empleados utilizando el Internet de las cosas para acercarse a ellos, y estar más conectados en orden para conseguir más resultados operando a distancia. Este año 2021, se pronostican mayores acercamientos entre las empresas y sus empleados utilizando la IoT para lograrlo.
El IoT para las empresas en el 2021
Ya estando en este año, la proyección de dispositivos conectados a Internet asciende a los 40 mil millones. Asimismo, se pronostica que el mercado del IoT alcanzará los 600 mil millones de dólares, lo cual se considera un gran incremento si lo comparamos con los años anteriores.
En el 2017 se registró un valor de 240 mil millones de USD. Este crecimiento exponencial, impactará en todas las industrias a nivel mundial, donde se buscará brindar mejores experiencias al público en general, aumentar su eficiencia operacional y que sus gananciales se vean beneficiados con todas estas políticas.
Este cambio se notará más en la forma que vemos esta tecnología. Usualmente nos enfocamos en la cantidad de equipos que se encuentran conectados, y más no en el software que busca unirse a los servicios con la intención de capturar e interpretar todos los datos que se obtengan desde los puntos finales, para convertirlos en acciones concretas y así alcanzar los resultados planificados.
Principales tendencias del IoT dentro del mundo empresarial
Teletrabajo
Poco se había experimentado con el teletrabajo o trabajo remoto, pero a raíz de esta pandemia, todo cambio.
Muchas empresas se han visto en la obligación de adoptar esta metodología, realizando grandes inversiones a finales del año 2019 y comienzo del 2020. Infraestructuras y oficinas modernas, que han quedado en el abandono, se han visto en la obligación de utilizar la tecnología para reorganizar sus actividades, y mantener la opción abierta para continuar de forma permanente con el trabajo a distancia.
El Internet de las cosas toma un papel importante es este cambio de esquema obligado, tanto las empresas como los empleados están en una etapa de mantenerse constantemente conectados, para sus funciones laborales.
Sensores para el mantenimiento predictivo
Son muchas las pérdidas debido a las fallas que presentan las máquinas o los sistemas, y en ocasiones son fallas que no se deben permitir.
Para solventar este tipo de fallas, bien sea por el uso que presenta un desgaste natural, se están utilizando sensores que tienen la particularidad de ser conectados al IoT. Esto permite que ciertas partes de la maquinaria o dispositivo inteligente sean monitoreadas para mantener un historial de funcionamiento y predecir cualquier mal funcionamiento antes de que ocurra.
El poder de los datos
El IoT depende en su totalidad de los datos, es de suma importancia que estos sean manejados de la mejor manera y con una integridad bastante exacta. Son muchos los métodos para lograr esto, con aplicaciones que procesen datos en tiempo real y mayores velocidades de transferencia con un plus de seguridad de la información.
El Big Data, el Edge Computing, y Cloud Computing, son componentes de la inteligencia artificial la cual es una excelente manejadora de datos y una fuerte aliada para el Internet de las cosas.
Son muchas las áreas que el Internet de las cosas tendrá que abarcar en estos tiempos, ya se ven muchos nichos de mercado que han sido tomados en cuenta y los que no, de seguro están en la mira. Ya que, a nivel empresarial, todo debe ser cubierto para garantizar su operatividad y sana competencia en los mercados.