Hace muchos años, el mercado de los videojuegos era considerado una simple extensión de la industria de los juguetes. Esto cambió con el paso del tiempo gracias a la evolución tecnológica. Actualmente es una industria consolidada y el pasatiempo preferido de millones de personas alrededor del mundo.

Para el año 2020 la industria de los videojuegos experimentó un aumento considerable en cuanto a sus ganancias, debido a la pandemia por Covid-19 que azota al mundo. De hecho, la propia Organización Mundial de Salud, recomendó a las personas jugar videojuegos cuando las cuarentenas estaban en todo su apogeo, esto como una forma de socializar.

Historia de la industria Gaming

La historia de la industria Gaming o videojuegos se remonta al año 1952, con la creación de OXO, también conocido como tres en raya, por parte de AS Douglas para optar a su tesis doctoral en la Universidad de Cambridge. Para 1958, William Higginbotham con un programa de cálculo de trayectoria y un osciloscopio creó Tennis for Two (tenis para dos).

En 1962 Steve Rusell, crea ¡Spacewar! en el Masachusetts Institute of Technology, y tiempo después se convierte en un ordenador vanguardista, encontrado sólo en universidades.

Primer consola

La primera consola que llegó al mercado de los videojuegos, fue la recordada caja marrón en el año de 1967 y fue desarrollada por Sander Associates Inc. Sin embargo, esta fue otorgada a Magnavox, quienes la comercializaron como Odyssey en el año 1972.

Uno de los juegos que ofrecía Odessey, sirvió como inspiración para Atari’s Pong, siendo el primer videojuego arcade que lanzó esta misma empresa. Pero en 1975, Atari lanzó una versión de Pong que tuvo un enorme éxito.

Durante el período comprendido entre finales de los 70 y principio de los 80, llegaron al mercado de los videojuegos los populares como Pacman, Donkey Kong, Mario, entre otros.

Desplome de la industria

En el año 1983 la industria experimentó un fuerte desplome debido a la sobresaturación de consolas y pésimos juegos, de muy baja calidad. Esto llevó a la bancarrota a varias compañías de consolas de videojuegos, así como computadoras domésticas.

Pero en 1985 aparece la compañía japonesa Nintendo, quienes eran fabricantes de naipes y lanzaron unos juegos que se mantienen hasta nuestros días. Se trata de Super Mario Bros, Zelda y Metroid. Mejoraron considerablemente la calidad de los videojuegos y también la experiencia del usuario.

Nintendo en 1989 lanza el Game Boy y Tetris, algo que revolucionó el mercado de los videojuegos y por ende la industria.

Guerra de consolas

La primera guerra de consolas fue protagonizada en 1989 por la consola Genesis de Sega y la Super NES de Nintendo. Llegaron juegos como Street Fighter II y Mortal Kombat, siendo criticado por su alto contenido de violencia para esa época.

Sin embargo, esto no llego a contrarrestar el éxito de estos juegos, que incluso llegaron a la gran pantalla y junto a estas, se sumaron sagas como Tomb Raider, Silent Hill o Resident Evil.

Juegos 3D

Las nuevas tecnologías informáticas permitieron la llegada de los juegos de quinta generación, siendo característicos los juegos 3D. Para 1995 Sega lanza Saturn, una consola de 32 bits que utilizaba juegos en CD, en vez de cartuchos como se acostumbraba.

Con este se pretendía sobreponerse a la Playstation de Sony, que estaba empezando a incursionar en el mercado de los videojuegos. En 1996 Nintendo lanza el conocido Nintendo 34, siendo una consola de 64 bits.

A pesar de los intentos de Sega y Nintendo por ofrecer juegos de buena calidad en 3D, no pudieron competir contra Sony. De hecho, en el año 2000 llega la Playstation 2 y se convierte en la consola de videojuegos más vendida de todos los tiempos.

Edad moderna de la industria de los videojuegos

La Xbox 360 (Microsoft), Playstation 3 (Sony), Wii (Nintendo), dieron el inicio a la era moderna de la industria Gaming. Por primera vez desde su llegada al mercado de los videojuegos, Sony se enfrentó a una real competencia frente a sus rivales.

Posteriormente, llega la actual generación (8va) con Wii u (Nintendo 2012), Playstation 4 (Sony 2013), Xbox One (2013), que luego sacarían sus más recientes versiones como Playstation 5 o la Xbox One X.

Los juegos de las computadoras tampoco se quedaron atrás y actualmente existe una amplia gama de juegos de todo tipo. Como era de esperarse, la gran mayoría de estos requiere de una buena conexión a internet, o de una red wifi amplia y estable en tu hogar, ya que hoy en día los juegos online multijugador son el estándar.

¿Cómo ha sido el crecimiento de la industria de videojuegos en el año 2020?

Haciendo un análisis de la industria de los videojuegos, se puede ver que, a lo largo de su existencia, esta ha evolucionado constantemente acorde a los avances tecnológicos que ha experimentado la humanidad.

La industria empezó con consolas de 8 bits, pero la mira está puesta en los juegos de realidad virtual, algo que sin dudas volverá a revolucionar el mercado de los videojuegos, así como la experiencia de los jugadores. Realmente lo mejor estaría por llegar.

Su valoración para finales de año 2020 se ubicaba en 159 mil millones de dólares, cifra que podría rondar los 2018 mil millones para el año 2023, y para finales de la década estaría rondando entre los 500 y 800 mil millones de dólares, según diversas estimaciones.

A pesar de ello son solo eso, estimaciones. Se debe recordar que siempre van a existir factores externos e internos, que siempre pueden afectar esto. De hecho, la propia industria ya lo ha demostrado y se han presentado cambios totalmente impredecibles.

El crecimiento se debe en gran parte a la evolución que han tenido plataformas como mobile gaming, e-sports o el mercado de PC. Además de las excelentes campañas de marketing y publicidad que han sido empleadas a lo largo de los años.

Sin dudas esta industria continuará creciendo durante la próxima década, según los diversos estudios de mercado que han sido realizados por páginas especializadas. Cabe destacar que es de las pocas industrias que se vieron afectadas por la pandemia del Covid-19.

Industria de los videojuegos en 2020

Pese a que se cancelaron eventos como las grandes ferias, campeonatos mundiales y se retrasaron algunos lanzamientos, el mercado de los videojuegos supo mantenerse. Industrias como las del cine o los deportes, se vieron severamente afectadas por la pandemia.

En el caso de los videojuegos, la industria supo sacar provecho de esto, gracias al aumento considerable del consumo online. Los juegos móviles y los juegos multijugador online fueron los más beneficiados.

La industria de los videojuegos cerró el año 2020 con un crecimiento importante (20% respecto al año 2019), siendo dominada por los mercados chinos y norteamericanos. En el mundo hay más de 2700 millones de jugadores activos.

Ingresos de la industria Gaming en el año 2020

Se llegó a pensar que los ingresos de la industria Gaming se verían afectados por los estragos causados por la pandemia. Sin embargo, esto no fue así entonces ¿Cuánto generó la industria de los videojuegos en el año 2020?

Aunque parezca sorprendente generó la cantidad de 174.9 mil millones de dólares a nivel mundial, tanto en venta de hardware como de software. La llegada del Playstation 5 y el Xbox Series, aumentaron las ventas en un 58% sólo en los Estados Unidos.