En abril de 2001 Dennis Tito realizo el primer viaje de turismo al espacio en el cohete ruso Soyuz. Luego de él, otras seis personas pudieron hacer realidad su sueño de viajar al espacio exterior. Sin embargo, algunas exigencias de seguridad a la iniciativa privada hicieron un alto a este tipo de proyectos por casi una década.

Hoy podemos observar, que ya son varios proyectos los que se preparan para iniciar una carrera de turismo espacial sin precedentes. Entre estos pioneros tenemos a los multimillonarios Richard Branson, Jeff Bezos y Elon Musk, quienes tienen previsto viajar durante este 2021.

¿Quién lidera el turismo espacial?

Seguramente estos turistas espaciales soñaron en su infancia con ser astronauta y ahora verán esos sueños convertirse en realidad. Sin embargo, la verdad es que se trata de un nuevo negocio millonario en el cual participan muchas compañías.

Pero si queremos saber quién lidera el turismo espacial ahora, no tenemos una respuesta clara. Habrá que esperar unos años para saber quién toma la delantera en esta carrera, ya que se están haciendo grandes esfuerzos para lograr masificar este tipo de turismo.

Mientras tanto, podemos escudriñar un poco en las principales compañías y en la vida de los próximos viajeros del espacio durante este año 2021.

Richard Branson

Este inglés multimillonario es conocido por la marca que fundó en la década de los 70 llamada Virgin y que hoy en día está conformada por unas 360 empresas que forman Virgin Group.

Branson es conocido por su excelente visión de negocios, pero también por sus excentricidades. Estas dos características se unieron para crear Virgin Galactic, una de las primeras líneas espaciales con fines comerciales, con la cual logrará el sueño de viajar al espacio por turismo este 11 de julio adelantándose a Bezos y Musk.

Richard Branson estará ocupando uno de los seis puestos disponibles en la nave Unity y estará acompañado de Beth Moses, instructora de vuelo; el jefe de operaciones de Virgin Galactic, Colin Bennet; la vicepresidenta de Asuntos Gubernamentales y Operaciones de la compañía, Sirisha Bandla; además de los pilotos Michael Masucci y Dave Mackay.

Jeff Bezos

Como fundador de Amazon, ya nos podemos imaginar el calibre de sus aptitudes para los negocios, pero lo más impresionante es su visión de futuro. Bezos entró en la carrera del turismo espacial, apenas seis años después de fundar su principal empresa, creando Blue Origin.

Con el lema “paso a paso, ferozmente” y una tortuga mascota de la compañía, aplica la moraleja de la fábula de la tortuga y la liebre, donde lo importante es ser eficiente a través de un proceso de desarrollo meticuloso y cuidadoso de los detalles.

Jeff Bezos y su hermano Mark, serán dos de los pasajeros de la nave New Shepard, que viajará el 20 de julio de 2021 Además los acompañará el ganador de un boleto que fue subastado por la cantidad de USD $28 millones y una astronauta de 82 años que nunca pudo viajar al espacio, llamada Wally Funk.

Elon Musk

Elon Musk, un sudafricano que a los 12 años vendió su código de video juego Blastar por US$ 500, ya mostraba una amplia visión de futuro. Siendo aún muy joven funda junto a su hermano Kimbal y un amigo, la empresa Zip2. Tiempo después fue cofundador de X.com y PayPal, las cuales se fusionaron logrando grandes beneficios económicos.

Indiscutiblemente que Musk es una fuente inagotable de ideas, por lo que ha puesto su mirada en el desarrollo de la inteligencia artificial, con la que pretende conseguir además de ingresos económicos un beneficio para la humanidad.

Así veremos la incursión de este visionario en nuevos ámbitos como la domótica, en la que se aplica la tecnología y la IA al control inteligente de la vivienda. Hoy en día muchas empresas relacionadas con el sector del hábitat, utilizan la domótica para integrar soluciones de automatización en los espacios.

Sin duda, Musk querrá ir más allá, por lo que no nos extrañemos que en poco tiempo veamos en el mercado robots, aspiradoras y otros implementos inteligentes para hacer del hogar un espacio mucho más cómodo y funcional.

Musk ha sido muy ambicioso, por lo que una de sus metas era ser pionero en el desarrollo de autos eléctricos, lo cual ha hecho con bastante éxito, a través de Tesla Inc., pero la fijación de Musk por el espacio, lo llevó a querer construir un vehículo inter espacial, por lo que creó SpaceX con la finalidad de desarrollar y fabricar naves como la Dragon.

La nave espacial Dragon tiene previsto su primer viaje, el 15 de septiembre de 2021. Dentro de su tripulación está el multimillonario Jared Isaacman, quien donó tres cupos para miembros que representan los principios y valores de liderazgo, generosidad, esperanza y progreso.

Además, los acompañarán Hayley Arceneaux de 29 años, siendo la estadounidense más joven en ir al espacio; la Dra. Sian Proctor, profesora y especialista en comunicación científica y Christopher Sembroski, ex militar de las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos.

Aunque la nave Dragon está provista de un total de siete asientos, aún no se ha confirmado si Musk subirá a la nave, como parte de la misión Inspiration4.

¿Diferencias entre los tres vuelos?

Los viajes de las tres naves son básicamente iguales, sin embargo, una de las diferencias más destacables será que las misiones Virgin Galactic y Blue Origin harán su vuelo al espacio suborbital, donde los pasajeros podrán experimentar la ingravidez y ver el espacio, y su ruta de ida y vuelta será cubierta el mismo día.

Mientras tanto en la misión Inspiration4 de SpaceX, el viaje será al espacio orbital, lo que implica despegues a alta velocidad que rompen la gravedad y una duración más prolongada, por lo que está previsto que el viaje se complete en 3 días.

Es indiscutible que esta será la era de los viajes al espacio por turismo, ya Branson alertó que la asociación con Omaze y Space for Humanity, quiere alentar a una nueva generación de soñadores que puedan llevar más allá el sueño de conquistar el espacio y hacerlo más accesible a todos.