Contar con 16 núcleos de GPU, capaces de soportar hasta 32 GB de RAM, parece algo realmente bestial y hasta hace nada, sonaría como un sueño o una de esas cosas que por más que deseas no terminan de llegar.
Pero eso ya no es así, porque estas potentes características son las que promete brindarte el M1 Pro de Apple. La firma de la manzana mordida, trae una interesante propuesta que va a impactar el futuro de los procesadores.
Si quieres conocer un poco más sobre el motivo de la preocupación de Intel, ante la llegada del nuevo procesador m1 de Apple, sigue leyendo y entérate.
Procesador Apple m1 vs Intel
En noviembre del 2020 se anunció el chip que llegó a cambiar la historia de los procesadores. Porque Apple con este nivel de capacidades puede revolucionar completamente un mercado que anteriormente era dominado por Intel.
Los recientes acontecimientos indican que ese dominio llega a su fin y que Intel debe dar un paso al lado, para cederle la corona a los procesadores M1. Ya que esta nueva apuesta de Apple promete triplicar el rendimiento de los CPU que ofrece la generación basada en los micros de Intel.
Con los M1 se está hablando de la llegada del procesador más potente del mundo, capaz de saltarse más de una generación. Cosa que seguramente tiene a los miembros de Intel buscando estrategias para no desaparecer del mercado.
Este salto a la arquitectura ARM, incluye un chip de última generación que avanza en términos de potencia, eficiencia térmica y consumo. Esto puede disminuir considerablemente, tanto los tiempos de acceso, como las latencias.
Por otro lado, además de evidentes mejoras en la potencia y rendimiento, existe otro factor que viene a poner a Intel en jaque. Puesto que en torno a al procesador m1 y su precio, hay un detalle que no puede pasar desapercibido, por el que los seguidores de la compañía de la manzana expresen su agradecimiento.
Los Mac con el nuevo procesador son más potentes, eso es tan cierto como esperado, así que no sorprende, pero también son más económicos. Es decir, al contrastar los precios de los nuevos equipos con sus respectivos avances, tienen una tarifa inferior al de los equipos anteriores que se basan en Intel.
Esta estrategia de costos permitirá que quienes estén dudando acerca de que bando tomar en esta contienda, procesador Apple m1 vs Intel, se decanten por el primero, ante la posibilidad de ahorrarte unas monedas.
Procesador m1: características
Los procesadores M1 están pensados para duplicar y hasta triplicar la eficiencia de sus antecesores, debido a que están dotados con 16 núcleos de GPU y 10 de CPU, lo que ya de entrada viene a garantizar el doble del rendimiento.
Las unidades de ejecución del GPU se componen de 2,048, aunadas a 5,2 terafloops de potencia. Sus 82 gigapixels y 164 gigatexels lo hacen más eficiente. En gráficos también te ofrece una destacada capacidad que cuando se une a la autonomía de la batería, te permitirá gozar de 20 horas de reproducción de videos, lo cual también rinde muy bien para el uso de aplicaciones y videojuegos.
En lo que respecta a la RAM te brinda unos nada despreciables 32 GB, con soporte para dos pantallas externas. La memoria DRAM, memoria caché dividida en 192 KB destinados a la instrucción y 128 KB para caché de datos. Más la unidad gráfica, así como la unidad de procesamiento neural, secure enclave y todos los componentes dentro de un mismo chip.
Una máquina con esta potencia tan prodigiosa, que puede realizar tareas exigentes consumiendo apenas una cuarta parte de su energía, representa un impulso que adelanta la tecnología de procesadores como mínimo a 3 generaciones.
Todas estas especificaciones son el preámbulo de un futuro en el que Apple se desliga totalmente de Intel y que se marcará por el auge de los desarrolladores siguiendo la tendencia de integrar todos los módulos del sistema en un mismo circuito.
Por lo que se podrán ofrecer dispositivos tan potentes como compactos, puesto que será más sencillo integrar todos los elementos que se necesitan para poner en funcionamiento a una Mac, dentro de un mismo encapsulado.
Si se cumple todo lo prometido en lo concerniente al procesador m1, características, presentación y todo lo que rodea a este lanzamiento, hasta la fecha no habrá quien le compita.
Debates en torno al diseño
Tras el anuncio de Apple de sus nuevas propuestas, se establecieron una serie de opiniones en cuanto al exterior de los portátiles de la marca. Porque sí, todos coincidieron en lo maravilloso que resultan las capacidades de los procesadores con las características que acabamos de nombrar, pero muchos se habían generado expectativas en torno a los diseños.
Por un lado, estaban quienes esperaban sorprenderse con diseños innovadores que desde su presentación externa ya mostraran ser los equipos que albergan las nuevas y potentes apuestas en materia de procesadores M1, por considerar que ya es hora de renovar también el exterior de las Mac.
En contraposición se encuentran los que entienden y prefieren que la marca conserve su línea en materia de diseño, puesto que se ha vuelto parte de la identidad de la misma y que estos diseños ya consolidados se han vuelto el símbolo de aquello que todos desean.
Lo cierto, es que mientras se generen este tipo de avances tan significativos en el interior de las máquinas, que amplíe considerablemente las posibilidades del procesador, el tema de la apariencia queda un poco relegado al segundo plano.
El mensaje se envía de forma clara, Apple ha traído el futuro de los ordenadores al presente, y aunque le quedan pruebas por realizar, ya empieza a encargarse por sí solo de la fabricación y funcionamiento de los mismos. Lo cual ha hecho tambalear los cimientos de Intel, por lo que habrá que esperar a ver si para no quedarse en el olvido, tiene una propuesta aplicable a los PC capaz de hacerle frente a lo presentado por el equipo de la manzana.