Está claro que la mayoría de las personas en todo el mundo están conscientes de la importancia del internet, pero habrá un porcentaje que no tiene idea de cuándo nació el internet, su origen y evolución, hasta llegar a ser lo que es hoy en día.
El telégrafo fue la primera forma de comunicación de forma digital, ya que emitía señales eléctricas utilizando el código Morse, lo que permitía tener un intercambio de información a través de un cableado, entre dos puntos distantes.
¿Cómo fueron los inicios del internet?
Sin duda que el internet ha sido sino el más importante, si uno de los inventos que han revolucionado la sociedad durante el siglo XX. Ha constituido un gran cambio a nivel cultural que ha trasformado completamente nuestra forma de vida.
Pero, en qué momento aparece esta maravillosa herramienta que se ha convertido en parte esencial de nuestra vida, cual ha sido el origen del internet y cuáles cosas han cambiado desde que apareció.
Aun cuando harían falta muchas líneas para expresar la historia completa del internet, trataremos de explicar algunos de los detalles más importantes sobre sus inicios y cómo ha progresado a través de los años.
El internet y la Guerra Fría
A finales de los años 60 en plena Guerra Fría, fueron muchas batallas que se tuvieron que librar en diferentes ámbitos, como el económico y el científico. Podemos iniciar la línea del tiempo en la historia del internet, justo en el momento en que la ciencia alcanzó avances importantes en cuanto a la tecnología de la información.
La rivalidad entre los dos bloques enfrentados liderados por EEUU y Rusia, se planteaba en tres importantes objetivos: la carrera espacial, el desarrollo de armamento nuclear y las comunicaciones.
Es así, como en el contexto del conflicto era necesario establecer una forma de comunicación efectiva en caso de un ataque nuclear, por lo que la Red de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada ARPA asumió el reto de desarrollar esta tecnología con fines militares.
El origen y evolución del internet se inicia, cuando ARPA se puso como objetivo establecer una red de comunicación segura con el fin de trasmitir documentos y datos. En el año 1965 una computadora logró establecer comunicación desde Massachusetts hacia California a través del protocolo conocido como conmutación de paquetes.
¿En qué fecha nace el internet como lo conocemos hoy en día?
Aun cuando ARPA inició la primera etapa del proyecto, tal vez no se imaginaba los cambios profundos que se sucederían después. Y aunque no se tiene una fecha exacta de sus inicios, los historiadores se han puesto de acuerdo para establecer esta fecha en 1969, que fue cuando se creó ARPAnet, una red que conectó diversas universidades de EEUU.
El origen del internet se dio bajo un objetivo estrictamente militar, sin embargo, fue lo suficientemente innovador para atraer la atención de muchas personas que le veían mucho potencial en todos los niveles, educativo, tecnológico y comercial.
Es así como el 1970, fue desarrollado un nuevo protocolo de comunicación por Robert Kahn y Vinton Cerf, llamados TCP/IP, el cual sería destinado para trasmitir información entre redes interconectadas. Sin embargo, no es hasta 1983 cuando se adopta este protocolo dando así el primer paso para la evolución del internet.
Para ese momento, la cantidad de usuarios conectados crecía vertiginosamente por lo que comenzó a internacionalizarse. El uso del internet sólo permitía intercambiar correos y almacenar información, sin embargo, aún era complejo la ubicación de la información.
En 1989, el británico Tim Berners Lee de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN), con sede en Suiza, presenta un software con el cual se podía ver la información desde cualquier nodo de la red a través del hipertexto HTML. A través de éste se podía anexar objetos, imágenes y videos.
Para 1991 se presenta al mundo como World Wide Web (www), tal como se conoce al día de hoy. Dos años después el CERN apertura la web para uso comercial lo que permitió que el uso de esta herramienta tecnológica, se expandiera de forma inimaginable.
Aparecen los motores de búsqueda
Cuando aparecen los motores de búsqueda, se resuelve un problema, ya que permitía buscar una palabra en cualquier web. El pionero en este aspecto fue el WebCrawler que vio la luz en 1994.
En 1996 Larry Page y Sergey Brin sacan a la luz el buscador más popular de hoy en día, Google. Esta herramienta de búsqueda logró diversificar los resultados y posicionar los contenidos en base a la relevancia dada por los usuarios, a través de su algoritmo PageRank, que califican el contenido del 0 al 10
Yahoo! hace su debut en 1994 con el objetivo de ser el servidor global de internet más importante. Por su parte Microsoft crea Internet Explorer para su sistema operativo Windows 95. En 2015 se anunció que a partir de Windows 10 se sustituiría por Microsoft Edge.
Para inicios del siglo XXI surgieron Wikipedia, Safari, LinkedIn, MySpace, WordPress y Skype.
El internet abre las puertas a una nueva forma de negocios
El origen del internet no sólo nos ha permitido evolucionar en términos de la comunicación y tecnología de la información. Hoy en día existen plataformas que nos ayudan a nivel personal, profesional y educativo.
Sin embargo, la verdadera evolución del internet se notó cuando en 1990 aparecieron dos de las tiendas en línea más grandes del mundo, eBay y Amazon. El comercio en línea no ha parado desde entonces y ha alcanzado su tope máximo durante la pandemia.
La revolución de las redes sociales
Las redes sociales han venido a cambiar los estilos de vida y ha sido posible por el internet. En 2004 nace Facebook, que al día de hoy es la red con más usuarios. Siguen otras plataformas como YouTube, Instagram, Gmail, Pinterest, Google Chrome, entre otros.
La Web 3.0 en el futuro del internet
La Web 3.0 hará historia en el internet actual, ya que facilitará aún más el acceso a la información sin tener que pensar en el tipo de dispositivo usar. Esta pretende extender a un mayor número de personas el uso de aplicaciones de forma óptima.
Esta tecnología está basada en programas inteligentes, que usan datos semánticos que sirven para manipular datos de manera más eficiente. Así mismo, se considera como una vía para llegar al uso de la inteligencia artificial en nuevas tecnologías.