A pesar de que son empleos muy demandados, esto no implica que las plazas estén todas ocupadas. Muchas organizaciones de hoy en día se quejan de la falta de personal especialista en tecnologías de información. Algunos estudios el 65% de los directivos de empresas no encuentran talento para cubrir sus necesidades de innovación.

Al parecer, algunos profesionales recién egresados en carreras tecnológicas no llegan a percibir un pago justo en su primer contrato, que en muchos casos, no garantizan la prosecución una vez finalice el periodo de prueba. Estas variables pudieran ser la causa de la escasez de talento de TI en las compañías.

¿Cuál es el alcance de las TI dentro de una compañía?

Las TI o tecnologías de la información está relacionado con el estudio y desarrollo de sistemas de información ya sea en software o hardware. En términos más simples es la que se encarga de que tanto los equipos como los sistemas de una empresa u organización funcionen de manera óptima y eficiente.

Desde el punto de vista empresarial, se considera como un sistema de gestión que maneja las estructuras de los recursos tecnológicos, que implica el diseño de sistemas, mantenimiento y protección de información.

Dentro de las áreas que cubre la tecnología de la información son:

  • Diseño, administración y soporte en el área de telecomunicaciones y sistemas informáticos.
  • Control de redes.
  • Programación de Software.

Actualmente, existen muchas carreras universitarias y especializaciones que abarcan el área de sistemas, computación y tecnología de la información, lo que en teoría no permitiría una escasez de talento de TI en las compañías que preocupe a los gerentes de empresas que necesitan de este tipo de personal para implementar tecnologías emergentes.

Dentro de estas se encuentran la infraestructura de cómputo y servicios, redes, seguridad, trabajo digital, automatización de TI y almacenamiento de base de datos. Ahora bien, se destaca la falta de talento en el área de la automatización de TI y en la de trabajo digital.

La falta de este tipo de personal se evidenció, durante la pandemia se impulsó el trabajo remoto, sobre todo de aquellos especialistas en trabajos con la nube, automatización y entrega continua.

Ahora bien, las empresas han adoptado una posición agresiva para recuperarse de la pandemia y ganar competitividad, por lo que están dispuestos a aumentar la inversión en tecnologías emergentes y la contratación de talento para acelerar la implementación de estas nuevas tecnologías.

¿Realmente existe escasez de talento de TI?

La afirmación de que existe escasez de talento de TI en las compañías, no está del todo clara, pero existen algunos factores que se pueden tomar en cuenta para poder llegar a una conclusión y esclarecer si es una realidad.

Baja remuneración

En algunos estudios realizados por la UGT de España, señala que uno de los factores que pudieran influir en esta situación son las pésimas condiciones que ofrecen las empresas para los empleados de esta área.

Para llegar a esta conclusión, se toman como referencia algunas ofertas de empleo para un programador o diseñador web, donde se ofrecen 12.600 euros al año. Aun cuando no es un sueldo acorde con el trabajo a desempeñar algunos se ven obligados a aceptarlo por necesidad o hacer currículo, pero otros simplemente se saltan la oferta.

Ahora bien, es en las grandes ciudades como Madrid y Barcelona donde se concentra la mayor parte del talento tecnológico, ya que es allí donde se enfrentan los mayores retos para la transformación digital. Aquí el promedio del sueldo es de unos 14.000 euros.

La capacitación, otro factor a tomar en cuenta

Sin duda, es esta una de las áreas en las que la capacitación es indispensable debido a que es una de las que evolucionan de manera más rápida y violenta. Sin embargo, según un informe del 2022 de Salesforce, tres de cada cuatro profesionales de tecnología a nivel mundial no tienen los recursos para obtener habilidades digitales necesarias para triunfar.

Más allá de esto, el 82% de los encuestados están dispuestos a actualizar sus conocimientos, ya que las empresas están a la búsqueda de profesionales con estudios de actualización y experiencia para ocupar sus puestos vacantes.

Sin embargo, esta situación desemboca en una disyuntiva ya que, las organizaciones requieren de profesionales con estudios de actualización y experiencia, pero el salario que ofrecen no es acorde con ese perfil, sino más bien para talentos que recién están iniciando su carrera.

En todo caso, para disminuir la escasez de talento de TI en las compañías, éstas deben flexibilizar sus requerimientos y mejorar las condiciones laborales para lograr captar más profesionales que cubran sus necesidades.  Otra opción, es ofrecer un paquete integral en el cual se incluya programas de mejoramiento profesional a cargo de la empresa.

Fuga de talentos hacia el exterior

La situación sobre la escasez de talento de TI en las compañías, noes igual en todos los países, sobre todo porque existe una gran diferencia en términos salariales en los diferentes países europeos.

Pero esta brecha no sólo se aplica a Europa, la diferencia con el pago en ciudades de Estados Unidos es abismal. Esta es una de las causas por las que un porcentaje de profesionales del área tecnológica emigran a otros países.

A pesar de que existe un número importante que buscan nuevas oportunidades en el exterior, está claro que aún existen profesionales tecnológicos en España, siendo uno de los integrantes de la Unión Europea con mayor volumen de competencias TIC en el paro, lo que indica que sí hay talento en tecnología de la información.

Ahora bien, en la actualidad existen más empresas conectadas a la nube, lo que supone que la demanda de estos especialistas crecerá. Sobre todo, con la llegada de la web 3.0 que implica nuevos desafíos.

Al final, habrá que llegar a un consenso para que las empresas prevean programas de formación continua que les permitan contratar personal con el perfil de tecnología de la información, que durante su carrera reciban el adiestramiento específico acorde con las necesidades de la empresa.