Para nadie es un secreto que, debido a la pandemia, la forma de hacer marketing ha cambiado. El incremento en la publicidad digital post-pandemia es una reacción de muchas empresas para mantenerse vigentes en un mercado cambiante.
Si bien ya apostaban por la digitalización, esta se proyectó enormemente hacia estos medios desdeel 2020. Los hábitos de los consumidores se han transformado, así los negocios deben hacerlo para lograr más clientes y ventas ¿quieres saber cómo? Aquí te comentamos.
Publicidad digital post-pandemia
El ecosistema digital se ha convertido en uno de los más importantes medios de exposición para las empresas. Lo cual se ha traducido en una mayor inversión en publicidad por parte de las mismas.
Por ejemplo, el año pasado México tuvo un incremento del 34% en este tipo de marketing. La nueva era de la digitalización pos-pandemia sigue estimulando el uso de diversas estrategias, incluyendo SEM y SEO. Así como también plataformas de ventas como las E-Commerce, redes sociales, el email marketing, el mobile Commerce, entre otros.
Las empresas son conscientes que las personas pasan mayor tiempo en estos medios virtuales. Por ende, es una excelente oportunidad para exponer sus productos o servicios. Estar siempre presente con publicidad digital incrementa las ventas, este es un hecho.
Pero, los mensajes han cambiado, no basta tan solo con poseer una web ¡el público quiere una experiencia más humana! Conocer qué sucede detrás de la marca y qué puede hacer esta para beneficiarle. También, su compromiso en función a mejorar el entorno.
Los negocios han entendido que pueden obtener beneficios con este tipo de publicidad. Por ejemplo, tener a disposición datos de sus potenciales clientes. También, la posibilidad de segmentar a las audiencias, ser más certeros y disminuir los costos.
Todas estas son razones que justifican el crecimiento exponencial de la publicidad digital post-pandemia.Seguro te preguntarás por las tendencias de la misma, ¿cómo es el marketing digital en el 2021? Veamos.
Marketing digital en el 2021
Las estrategias de marketing digital han cambiado, adaptándose a los nuevos comportamientos producto del aislamiento social. Se proyecta que luego de la pandemia esto no cambiará.
Aunado a lo anterior, el incremento en el costo de las campañas hace necesario invertir en nuevas ideas y contenidos. Lo cual, te permite disminuir la inversión y generar un mayor impacto en la audiencia.
Los consumidores buscan factores como:
- Anticipación de sus demandas.
- Contenido de valor, ya sea educativo, informativo o de entretenimiento.
- Resolución de sus problemas o necesidades.
- Inmediatez, rapidez y claridad en la información, las ofertas y procesos de ventas.
- Sentirse identificado con la marca.
- Humanización de la marca.
Pero ¿cuáles son esas estrategias de publicidad digital post-pandemia que están en auge este 2021? Aquí te mostramos algunas de ellas.
Video marketing
La pandemia obligó al aislamiento social, traduciéndose esto en la proliferación de medios para zanjar ese obstáculo. Los videos han permitido a los negocios acercarse al público de una forma más humana. Además, los algoritmos favorecen este tipo de formato, por lo que la exposición resulta mayor.
Los webinar o congresos online, livestream, IGTV, son una excelente muestra de ello, estos han sido explotados masivamente. En la era post-pandemia no será diferente, el auge de los mismos sigue en alza.
La publicidad programática
Hace que las ventas sean más certeras, ya que permite llegar exactamente a audiencias específicas. Los negocios quieren invertir en potenciales clientes, por lo que comprar espacios dirigidos a un público segmentado resulta lo ideal.
E-mail marketing
El uso del email como estrategia publicitaria ha sido masivo. Resulta muy práctico enviar información mediante listas de correo a una gran cantidad de personas a la vez. Ya sea para anunciar ofertas, promociones, realizar algún lanzamiento o ganar clientes.
En este 2021 seguirá siendo un importante canal de marketing para las empresas. Empleando mensajes atractivos y creativos, correos personalizados y dirigidos a las personas interesadas en tu negocio.
La interacción e historias
Los expertos han comprobado que las personas deseen interactuar con las marcas ¡sentirse parte de una comunidad! Generar canales de comunicación resulta fundamental para captar clientes y fidelizarlos.
Por eso, tendencias como el storyscaping se presentan como alternativa. Una forma de contar historias que permiten al consumidor ser parte de todo, dar su opinión y convertirse en protagonista.
El storytelling y el copywriting siguen vigentes como mecanismos para estimular las ventas. Se han constituido en una forma de generar mensajes atractivos, creativos, claros y sencillos. Con estos el público puede sentirse identificado, sin la molestia que genera una publicidad o venta invasiva.
Humanización y colaboración
¿Quiénes están detrás de las marcas? ¿Cómo llevan a cabo sus procesos? ¿Cómo surgió? Son aspectos interesantes que las empresas deben explotar más que nunca. Las personas desean conocer personas, conectar con ellas, saber sus historias de vida y cómo lograron sus metas empresariales.
También, quieren marcas que tengan responsabilidad social y una conciencia con su entorno. Aquí el storydoing juega un papel crucial como una estrategia de marketing que muestra a las empresas desde la solidaridad.
Lo anterior, incluye comprometerse con medidas de distanciamiento y normas de bioseguridad, que generan una mayor confianza en la audiencia. Aportando un sentido de responsabilidad social.
Diferenciarse
Ser original es premiado por los potenciales clientes. Hoy más que nunca debido a la gran oferta digital las personas no muestran la misma fidelidad hacia las marcas. Por eso, muchas se están reinventando para diferenciarse en el mercado. Ya sea por medio de una nueva imagen, ofertas, calidad, entre otros aspectos.
¿Qué te hace diferente de la competencia? Esta es la pregunta clave a responder para destacarte en el mercado y fidelizar a tus clientes. Busca esos aspectos que te hacen único y destácalos para promocionarte.
Servicio al cliente
Ofrecer un servicio rápido con chat bot que responde a las necesidades de las personas es una buena manera de fidelizar. Un cliente bien atendido se convierte en una excelente publicidad.
Adaptar el producto o servicio al formato
Es importante considerar vías para que el producto resulte atrayente, las personas deben sentirse interesadas, aunque no puedan tocarlo. Considera aspectos como los filtros de realidad aumentada, fotografías de calidad, contenido atractivo, que aporte información relevante y de interés.
Importancia de las redes sociales este 2021
Siguen en auge como una de las vías más importantes de comunicación. En consecuencia, el crecimiento de las redes sociales este 2021 es un factor clave para las empresas. Así que, aprovecha estos canales para darle relevancia a tu negocio. Veamos algunas opciones que se pueden emplear como estrategia publicitaria este año.
Esta popular red social ha puesto en marcha funciones como publicidad dentro de la aplicación. Los anuncios están adaptados a cada cliente, permitiendo una buena segmentación.
También, brinda una plataforma para vender gracias a WhatsApp Pay. Los productos se pueden visualizar y comprar sin tener que salir de la app, lo cual resulta muy conveniente para las marcas. Una buena transacción, rápida y sin complicaciones, es una excelente publicidad.
El crecimiento de esta red se disparó en el 2020. Todo gracias al uso de las historias, live, carruseles, los reels y IGTV como canales de publicidad. En el 2021 no será diferente con Instagram Shoping, Instagram Checkout y la publicidad a través de Instagram Ads.
Por supuesto, el formato de video seguirá estando en auge. Así mismo, recursos como stickers de selfies, filtros de realidad aumentada y las guías; que son recursos publicitarios interesantes. También, la tendencia de videos tipo tiktoker, que atrae a las personas por medio del entretenimiento.
No pierdas la oportunidad de comunicarte con tu audiencia por medio de esta importante ventana. Tampoco olvides vincular estas estrategias con tus objetivos y propósitos de marca.
Facebook y Twitter
El aumento en los costos de la publicidad ha llevado a las empresas a buscar otros canales adicionales. Algunos ejemplos son las comunidades temáticas, el uso de video marketing, Facebook live, las historias, chat bots y la realidad aumentada. Por supuesto, sin dejar de lado la publicidad en el feed de noticias, las Facebook Shops y Marketplace.
Por su parte, los Twitter Fleets son una herramienta publicitaria excelente. El contenido creativo en estas historias te permite mantener un trato cercano con el cliente y visibilizar tu marca.
Tik Tok
Esta red ha tenido un crecimiento exponencial desde el 2020, gracias a su concepto de entretenimiento. Los videos de Tik Tok se han convertido en un excelente canal de comunicación. Tan efectivo que otras redes como Instagram han tratado de implementar el mismo enfoque.
Una forma de usar Tik Tok para publicitar tu empresa es participar en un desafío. Este último te permite compartir contenido a nombre de tu empresa de una manera divertida. De esta forma, te visibilizas por medio de hashtag y además interactúas con tus potenciales clientes. Considera para ello el tipo de marca que manejas.
El mercado post-pandemia es un reflejo de los cambios en el consumidor. El adaptarse a este hecho puede hacer una gran diferencia en la productividad de tu negocio.
Por ende, se necesitan nuevas estrategias, y el enfoque de la publicidad digital post-pandemia es una de ellas. Aprovecha este creciente ecosistema para fidelizar, transformar tu marca y generar mayores ventas.