¿Sabías que la mitad del tráfico en internet proviene de los bots? Aunque estos son necesarios, como en el caso de los rastreadores de Google, el problema surge cuando son maliciosos. Los bots maliciosos en la web pueden crear serias complicaciones de seguridad para los usuarios.

Esta clase de malware puede generar problemas como vulneraciones o robos de información. ¿Quieres conocer más de estas herramientas digitales? Hablemos acerca de qué son, sus tipos y cómo evitar ataques de estos programas.

¿Qué son los bots maliciosos?

Los bots son programas que están diseñados para cumplir diversas funciones en la red. De hecho, son necesarios ya que realizan muchas tareas de manera más eficiente que una persona.

Permiten llevar a cabo actividades automatizadas como rastrear y mostrar páginas web. Otros usos son la disponibilidad 24/7 de ciertos servicios u ofrecer una mejor experiencia al usuario. Un buen ejemplo, es que se puede brindar asistencia a los clientes a través de chatbots.

Son una clase de malware como los virus, no obstante, estas herramientas son usadas con fines inescrupulosos, como cometer ciberdelitos. Se valen de redes llamadas botnet formadas por dispositivos que se conectan a internet, y desde las cuales son ejecutados.

Así, pueden realizar ataques desde diferentes direcciones IP, por lo cual es difícil detectarlos y bloquearlos. ¿Sabías que las descargas son una de las principales fuentes de ataques por bots? Incluso, podrías ser parte de una botnet, ya que muchos propietarios desconocen que sus equipos son usados para este fin.

Otra de las fuentes de contaminación consiste en solicitar al usuario que haga clic en un enlace. Se le informa que con ello podría evitar ciertos tipos de virus. Una vez que la persona ejecuta esta acción, el malware entra a la computadora.

Un detalle preocupante, es que los bots tienen una gran capacidad para ocultarse. Por lo que resulta una gran preocupación para las empresas y particulares.

Algunas de las acciones ejecutados por bots maliciosos en la web son:

  • Hackeos de cuentas y robos de información como contraseñas y datos financieros. Por ejemplo, a través de ataques phishing.
  • Envíos de correos masivos no deseados.
  • Ejecutar labores de espionaje.
  • Llevar a cabo ataques DDoS.
  • Alquilar botnet para realizar ataques.

Tipos de bots maliciosos

¿Has sufrido algún evento como los anteriormente mencionados? La verdad existe muchas clases de bots maliciosos en la web, y son usados con fines específicos y diversos. Veamos ciertos malwares con los que podrías encontrarte en algún momento mientras navegas por internet.

DDos

Buscan incrementar el tráfico de manera que los servidores se saturen y no funcionen correctamente. De esa forma, se sabotea el funcionamiento de ciertas páginas.

Spam

Estos programas publican información comercial de manera masiva en la red. Usan el robo o raspado de contenido y datos de diferentes páginas web. Con ellos, envían publicidades, contenido poco relevante y mensajes.

Todo ocurre de manera automática y crean cuentas falsas en páginas como foros y redes sociales. Así mismo, dirigen a los usuarios hacia webs de naturaleza maliciosa.

Conversacionales

Se usan para imitar la conversación de una persona, esto con el fin de robar información sensible. También, pueden emplearse para acosos online o difundir noticias fake. Se emplean en sitios como portales de citas y redes sociales.

Descargas de archivos

A partir de la búsqueda de un usuario envían un enlace sugerido donde supuestamente se encuentra lo que este necesita. Generalmente, son links de descargas, y una vez que haces clic este malware invade el equipo.

Realizar Stuffing

Consiste en acceder a cuentas privadas por medio del robo masivo de datos como usuarios y claves. El bots realiza diferentes pruebas hasta conseguir el ingreso. 

Encontrar vulnerabilidades

Estos bots maliciosos en la web buscan puntos débiles en cientos de páginas. Luego, venden esta información, extorsionan o hackean un sitio. Esto es especialmente peligroso en caso de grandes empresas que son sensibles al robo de datos importantes.

¿Cómo evitar los bots maliciosos?

Con toda la exposición que tenemos en la red es importante protegerte de ataques con bots maliciosos. Para ello, puedes tomar ciertas medidas y así garantizar tu seguridad.

¿Cómo saber si eres objeto de un ataque malicioso?

Veamos algunos indicios que indican un ataque con bots maliciosos en la web.

  • Tus conocidos o familiares reciben correos tuyos, aunque no los hayas enviado.
  • No eres capaz de descargar actualizaciones.
  • Las aplicaciones no funcionan correctamente.
  • Visualizas componentes que no has descargado, y que no estaban allí con anterioridad.
  • No puedes apagar correctamente el equipo o tardas mucho en hacerlo.
  • Te aparecen publicidades o ventanas emergentes, aunque tengas el navegador cerrado.

En estos casos, debes desconectar el computador y hacer un respaldo de tu información importante. Formatea el equipo, y luego emplea una herramienta profesional de limpieza.

Cuídate de los ataques

Para protegerte de los bots maliciosos necesitas estar informado y hacer una navegación más responsable y consciente. Esto, te permitirá saber qué links no debes descargar o los mensajes a evitar. Para mantenerte lejos de estos bots puedes hacer lo siguiente:

  • Mantén tus aplicaciones siempre actualizadas, tanto para el navegador como tu sistema.
  • Emplea un administrador de contraseñas, y crea claves seguras empleando letras mayúsculas, números y signos.
  • No hagas clic en enlaces de procedencia desconocida o dudosa, haz lo mismo con tus correos electrónicos.
  • Instala una protección contra malware y firewalls que puedan bloquear ataques de manera sincrónica.
  • No ingreses en anuncios o páginas que te adviertan acerca de un mal funcionamiento. Este tipo de sitios o publicidad son un recurso muy usado para infectar con bots maliciosos en tu computadora.
  • Instala un gestor de bots, los cuales impiden el acceso a estos programas maliciosos. Esto lo hacen por medio de Capchat y limitadores para solicitud de IP.

Aunque los bots son muy útiles, es importante mantener una actitud prudente al ingresar y navegar en la red. No te conviertas en blanco fácil de los ciber delincuentes, toma las medidas necesarias para cuidar tus equipos e información. Así, podrás disfrutar de una buena experiencia en internet libre de malwares o bots maliciosos.