Las criptomonedas han sido una verdadera innovación financiera desde su aparición, logrando que muchas personas puedan aprovechar sus beneficios. Incluso grandes compañías comerciales, aceptan criptomonedas como pago por sus servicios o productos.

Pero el mercado de las criptomonedas puede ser inestable, por eso el surgimiento de la blockchain ha sido tan importante, ya que permite resguardar la información suministrada por las criptomonedas, haciendo que su uso sea más seguro.

La blockchain se perfila como una de las tecnologías que más será usada en el futuro, no solo en el campo financiero, sino también en otros sectores donde sus propiedades también pueden ser aprovechadas.

¿Qué es la blockchain?

La blockchain o cadena de bloques, es un registro que guarda las transacciones de las criptomonedas, parecido a un libro contable. La información se almacena en cada bloque de la cadena y cada uno contiene lo siguiente:

  • La cantidad de transacciones o registros válidos.                            
  • La información vinculada a ese bloque.                                                     
  • La vinculación con el bloque anterior y el bloque siguiente por medio del hash de cada bloque, que es un código único que hace el papel de la huella digital del bloque.          

Cada bloque tiene un sitio particular e inamovible dentro de la cadena, porque cada uno contiene datos del hash del bloque anterior. La cadena completa es guardada en cada nodo de la red donde está conformada la blockchain y una copia exacta de la misma, es almacenada en todos los participantes de la red.

A medida que nuevos registros son creados, estos son validados y verificados por los nodos de la red y luego se añaden a un nuevo bloque que es enlazado a la cadena.          

Características de la blockchain

La blockchain presenta las siguientes características:

  • La información que contiene la blockchain no es almacenada en un ordenador único, sino en varias terminales que están conectados entre ellos en internet.
  • La validación de la información se hace de forma consensual, ya que todos los integrantes de la red, poseen los mismos datos y todos consideran que es verdadera.
  • Los bloques de la cadena se entrelazan entre sí, facilitando la verificación y recuperación de la información.
  • La información de la blockchain no puede ser borrada y solo puede ser actualizada bajo el consenso de la mayoría de los usuarios. La cadena también puede ampliarse si hay una incorporación de registros nuevos.

¿Cómo funciona la blockchain?

La cadena de bloques funciona de la siguiente manera:

  • Los elementos que conforman la blockchain son el nodo, que son los ordenadores en red que la blockchain descarga en su memoria para distribuir en tiempo real la información actualizada y el minero son las máquinas encargadas de manejar la transacción.   
  • Los integrantes de la blockchain son los encargados de hacer las transacciones en los bloques, están serán transmitidas y registradas a los nodos de la red, así que cada nodo siempre tendrá información actualizada.
  • Las transacciones son llevadas a cabo desde wallets o monederos electrónicos. Estos monederos tienen una clave privada y otra pública. El destinatario de la transacción debe dar su clave pública al emisor. Al mismo tiempo, la clave privada se usa para autorizar operaciones desde la wallet de cada persona.
  • En la red se producen continuamente todo tipo de transacciones que proceden de wallets y aplicaciones afines. Cuando los nodos las detectan, estas entran a formar parte de la connection pool (o agrupamiento de conexiones) de las operaciones pendientes por verificación.
  • Los mineros eligen estas transacciones sin confirmar, para crear un bloque de transacciones nuevo con ellas.
  • Cada bloque es agregado a la cadena por medio de un hash o hash criptográfico, que es un fragmento de código que se genera a partir de distintas operaciones matemáticas.                                                                                               

Tipos de blockchain

Existen tres tipos de blockchain, las cuales son:

Blockchain pública

Es accesible a cualquier persona del mundo que tenga un ordenador y una conexión a internet. Los ejemplos de blockchain pública más conocidas son el Bitcoin y el Ethereum.

Blockchain privada

No está abierta al público y solo se puede acceder a ella mediante invitación. Entre las más conocidas se destacan Hyperledger; Ripple, que es un protocolo que facilita las transferencias monetarias internacionalmente y R3, que es un conjunto de bancos que desarrolla soluciones que se aplican al campo financiero.  

Blockchain híbrida

Es una combinación de las blockchains públicas y privadas. Los nodos participantes deben ser invitados, pero todas las transacciones son públicas. De esta forma, los nodos contribuyen a la seguridad y al mantenimiento de la blockchain.

Una de las blockchains híbridas más conocidas es BigChainDB, que es una especie de base de datos que tiene las características de una cualquier cadena de bloques.

La minería de criptomonedas y la blockchain

La blockchain y la minería de criptomonedas están ampliamente relacionadas, ya que el procesamiento y la validación de las transacciones de las criptomonedas, se hacen dentro de una cadena de bloques.

La validación de las operaciones de criptomonedas, consiste en la resolución de un acertijo criptográfico. Los ordenadores resuelven el acertijo, ya que son ellos los verdaderos minadores de criptomonedas.                

La criptomoneda funciona como un grupo de bloques encadenados que no siempre están juntos, por lo que cada transacción hecha con la criptomoneda, es almacenada en un bloque, para que el ordenador pueda resolver el acertijo criptográfico para buscar el bloque donde la transacción fue hecha. Así se mina la criptomoneda y se obtiene la recompensa.

La minería de criptomonedas, se ha convertido en un gran negocio para muchas personas, aunque es un negocio riesgoso, ya que es un mercado que se comporta de manera impredecible y puede hacer que algunas personas pierdan dinero, pero también, muchas personas se han hecho ricas con ello.

Con los recursos apropiados disponibles y con un estudio del mercado financiero, para evitar sufrir cambios que afecten la rentabilidad del negocio, se puede minar criptomonedas sin problemas.

También se debe tener conocimiento de cómo funcionan las transacciones entre los usuarios, además de contar con aplicaciones actualizadas de comunicación y conexión, para tener buenos resultados con la minería de criptomonedas.