La tecnología 5G ha revolucionado la comunicación con su velocidad de conexión y su baja latencia, hasta el punto en que se esperan grandes avances en el futuro haciendo uso de ella. Para esta fecha, seguramente ya habrás escuchado hablar sobre el 5G o leído alguno de nuestros artículos al respecto, sin embargo ¿sabes exactamente cómo funciona?
En este artículo te explicaremos a detalle en qué consiste la tecnología 5G y cuál es su funcionamiento. Así que, no dejes de leer hasta el final e infórmate más al respecto, así podrás tener un panorama general de todas las implicaciones que el 5G tendrá en el futuro cercano.
¿Qué es exactamente el 5G?
Cuando hablamos de 5G nos referimos a una tecnología de conexión que permite incrementar la velocidad, aumentar el rango de dispositivos que pueden conectarse y disminuir los tiempos de espera al momento de enviar o recibir información. Se trata de unas nuevas ondas de comunicación que permitirán eliminar problemas de transmisión, superando así a la tecnología 4G.
Sin embargo, el 5G necesita de otras tecnologías igual de innovadoras para su funcionamiento y para poder alcanzar hasta los 10 Gbs de velocidad. Solo así se podrá poner en marcha y mejorar la eficiencia de ideas como las Smart Cities o los vehículos autónomos, por ejemplo.
Funcionamiento de la tecnología 5G
El funcionamiento de la 5G es el resultado de varias tecnologías que convergen y permiten que todo el sistema trabaje correctamente. Así que, para explicar cómo funciona el 5G, debemos explicar cuáles son algunas estas tecnologías y cómo ellas son aplicadas en esta nueva red de comunicación.
1. Pequeñas ondas de gran frecuencia
Los distintos aparatos y dispositivos que se encuentran conectados a una red emplean ondas con frecuencia específica para transmitir y recibir la información. Por ejemplo, en el caso del 4G se utilizan ondas que tienen frecuencias por debajo de los 6 GHz, lo que hace que el sistema se ponga lento si aumenta la cantidad de dispositivos conectados.
Utilizando pequeñas ondas de gran frecuencia, se puede incrementar la capacidad de la red, una característica distintiva del 5G. Sin duda, esto revolucionará a la sociedad de formas increíblemente sorprendentes.
2. Antenas potentes e inteligentes
Aunque a simple vista las ondas de pequeña frecuencia pueden ser algo sencillo de implementar, la realidad es que traen consigo algunos inconvenientes. Y es que ellas tienen más dificultades para atravesar objetos como edificios, a la vez que los árboles y las inclemencias del tiempo pueden absorberlas.
Por eso, el 5G también funciona implementando antenas inteligentes, los cuales son unos repetidores de menor tamaño que las antenas telefónicas comunes. Para el funcionamiento de la red 5G, estas antenas se deben instalar en diferentes puntos de la ciudad. De esta forma, la señal transmitida podrá rebotar en las antenas y llegar así fácilmente a su destino.
3. Múltiples entradas y salidas masivas
Las Múltiples entradas y salidas (abreviadas como MIMO, por sus siglas en inglés) son pequeños puertos que permiten regular y gestionar efectivamente el tráfico móvil. Las antenas del 5G cuentan con muchos de estos puertos; una cantidad realmente masiva. Sin duda, esto permite gestionar más conexiones, en comparación con la red 4G.
4. Conformación de haces
Debido a la alta cantidad de puertos presentes en las antenas 5G, si no se utiliza esta tecnología existirían muchas interferencias en el sistema. En este sentido, la conformación de haces funciona como una especie de semáforo para la red.
Así, las antenas del 5G no son como las del 4G, las cuales emiten en todas las direcciones; por el contrario, gracias a esta tecnología, las antenas emiten la información directamente hacia los usuarios. De esta manera se eliminan las interferencias y se aumenta la eficiencia de la transmisión.
Resumen sobre el funcionamiento del 5G
La tecnología 5G está pensada para funcionar empleando una innovadora arquitectura que emplea pequeñas ondas con gran frecuencia, antenas inteligentes, una cantidad masiva de puertos y tecnología de conformación de haces.
Utilizando todos estos sistemas es posible obtener niveles optimizados de campos electromagnéticos y transmitir la información de forma más eficiente y con menor consumo energético. Aunque es cierto que esta tecnología aún no se ha implementado del todo, dentro de poco la humanidad hará este sueño una completa realidad.